El cas de l’hipopòtam segrestat – Entrevista Cocolilo
Mitjà: Cocolilo
Escriu: Maria del mar Martos
Data: Desembre 2009 – Nº11
Ref.- El cas de l’hipopòtam segrestat
Joan de Déu Prats es un escritor catalán que ha publicado más de 70 libros para niños y niñas. Es el ganador del último premio de narrativa infantil y juvenil que convoca anualmente la Fundació Guillem Cifre de Colonya de Pollença, por su obra “El cas de l’hipopòtam segrestat”.
¿Por qué te gusta más escribir para niños?
Algunos de tus libros tienen titulos muy curiosos: “El senyor Guerra i la senyora Pau”, “Dos taurons a la peixera”, “El nàufrag a l’espai”, etc. ¿Cómo se hace para inventar un título?
No se inventa. Se intuye. Es como tener un sexto sentido que te hace pillar al vuelo una idea, una palabra, una frase, una historia, un título.
Por qué tu cuento “El cas de l’hipopòtam segrestat” ha ganado un premio?
Porque es una historia diferente. No es solo para chicos y chicas, sino para todo el mundo. Es una parodia de las pelis de detectives. Pero en un mundo donde conviven animales y personas. Por ejemplo el hipopótamo vive en el zoo, que es un hotel de lujo.
¿Qué mensajes quieres transmitir a los que leen tus libros?
Uno no se sienta a escribir para dar mensajes, sino para entretener. Y mientras te entretengo, te cuento algo que te hará pensar. Pero tú debes decidir si lo que te cuento te hace crecer. No yo, que sólo cuento historias para entretener.
¿Cuántos años tenías cuando escribiste el primer cuento?
Hace 22 años publiqué mi primer cuento. “La capseta d’ivori”. La historia de un niño, en un país sin colores, que encuentra una cajita donde está guardado el arco iris. Con ella coloreará el mundo. Decidí hacerme escritor cuando me di cuenta que estaba creciendo y no quería dejar de jugar. Entonces me puse a jugar a imaginar y a juntar palabras. Soy muy curioso y descubrí que jugar era la mejor manera de aprender.
Cuéntame los secretos para que yo también pueda narrar bien una historia interesante.
Una historia parte de una idea original. Las ideas surgen de la inspiración o intuición. La inspiración aparece si tienes imaginación, que consiste en relacionar cosas insólitas. Una vez tienes la idea, busca una protagonista, dale una aventura y procura encontrar un final sorprendente.
De todos los libros que has escrito, ¿de cuáles estás más satisfecho?
Todos son hijos míos. Me gustan los últimos, porque todavía son pequeñitos y no pueden andar solos. Debo llevarlos a las editoriales y luego a los colegios para que puedan crecer con la imaginación que ponen los niños al leer. Pero te recomiendo dos: “Pell de Caramel” y “Els casos de l’inspector Formiga”, ambos también están en castellano.
A mí me gustan los libros de aventuras y de misterios. ¿Cuál de los tuyos me recomendarías?
Claro, a mí también, porque la vida es una aventura y un misterio que hay que descubrir. Uno no sabe lo que le pasará, debe ir abriendo puertas y procurar estar atento para descubrir grandes secretos. “Lladre de Joguines” es una aventura apasionante. Alguien roba los juguetes a los niños para que ya no puedan imaginar… ¿Quién será el labrón…?
¿Por qué tus libros se traducen a tantos idiomas (euskera, castellano, portugués, inglés, chino, etc.)?
Supongo que las historias que cuento cruzan fronteras y se instalan en el corazón de los niños de otros países porque los que cuento son cosas que nos pueden pasar a todos, eso sí, con mi chispita de gracia, humor y emoción.
¿Crees que los niños y niñas leemos suficientemente?
– Eso lo debéis decidir vosotros. Leer, para mí, es jugar a imaginar. Si quieres imaginar, divertirte, pensar, te invito a leer. Leer no es una obligación. Es un juego. Y la mejor manera de aprender es jugando.
Encuentras que en los libros son importantes los dibujos?
Los dibujos son para atraparte a leer. Primero miras los dibujos y si te gustan, lees el libro. ¿Pero te has fijado que los libros para chicos/as mayores ya no llevan dibujos? Es para que puedas imaginar tú libremente. Cuando creces, cuantos menos dibujos, más imaginación puedes poner tu. ¡Eh, pero es una gozada mirar ilustraciones, que conste!
¿Se puede escribir dos libros a la vez?
No. Yo no puedo escribir dos libros a la vez. Se me mezclarín los personajes de una historia y acabarín apareciendo en la otra. Yo necesito concentrarme en una sola historia. Pero conozco escritores que escriben hasta tres libros a la vez. ¡Qué suerte!
Además de escribir, ¿qué más haces?
Juego a escribir. Ese es mi trabajo. No tengo otra ocupación. Pero me gusta mucho cocinar, ser curioso, descubrir los secretos de la vida, viajar y sacar a pasear a mi cuerpo, que se queja a veces de que estoy demasiado tiempo sentado pensando historias.