Oulembe el Zahorí – Entrevista: Intermon

Medio: Intermón Oxfam
Data: 14 maig 2003
Ref.- Oulembe el Zahorí

El libro, del escritor catalán Joan de Deu Prats, intenta acercar a los más pequeños la realidad de un pueblo del sur del Sáhara y ayudarlos a conocer el valor del agua en las regiones más secas del planeta.

«Si quieres escribir para niños y niñas, debes conectar mucho con ellos»

¿Quién es Oulembe?

Oulembe es un niño que vive en la estepa africana y su padre es el zahorí del pueblo, es decir, la persona encargada de localizar el agua en un pueblo donde el agua es muy escasa. Oulembe es un niño que a lo largo de la historia vive una serie de aventuras en las cuales se iniciará en el oficio de su sabio padre.

¿Qué querías conseguir a través de esta historia?

Primero, la idea era colaborar con una buena causa. No se trataba de explicar como vive un pueblo subsahariano, sino de mostrar que el agua es un bien preciado. Con esta historia he querido concienciar a los niños de este problema y enseñarles a valorar más lo que tienen, a través de la diversión de un cuento. Y esta reflexión tiene mucho que ver con la labor educativa de Intermón Oxfam.

¿Cuáles son tus orígenes como escritor?

La verdad es que nadie en mi familia ha sido escritor, pero mi padre tuvo mucho que ver con mi vocación. Cuando era pequeño me hacía hacer redacciones en casa. Al principio no sabía qué poner, pero con el tiempo me di cuenta que tenía un montón de fantasías dentro que luego las volcaba en los textos que redactaba. Creo que como todos los artistas, uno tíene cierta debilidad por los colores, los sonidos y las palabras y con el tiempo te vas formando, vas desarrollando esa vocación, sobre todo a través de la lectura.

¿Por qué decidiste comenzar a escribir para un público infantil?

Sobre todo porque me gusta mucho la fantasía y el ámbito infantil permite volcar toda la fantasía e imaginación que quieras. El comienzo fue un poco fortuito ya que unos amigos ilustradores fueron los que me indujeron a escribir cuentos infantiles, teníamos un acuerdo: ellos dibujaban y yo ponía la historia. Ahora con la perspectiva del tiempo me doy cuenta que escribía para niños porque yo aún era un niño. En el fondo, uno escribe según lo que es y si quieres escribir para niños y niñas, debes conectar mucho con ellos.

¿Cuáles son tus actuales proyectos?

Estoy planificando dar un salto bastante grande y dedicarme de ahora en adelante a la literatura para adultos, lo cual no sígnifica que, de vez en cuando, escriba algo para niños y niñas, sin embargo creo que todo escritor sueña alguna vez con escribir una novela para adultos. Mi último trabajo es un libro de viajes que se llama «Terra de Castells» y es un viaje por toda Catalunya.

¿Cómo ves el mercado de libros infantiles en España?

La verdad es que no hay muchas editoriales y, para quienes escribimos libros infantiles, esto nos complica un poco más el trabajo. Además, los libros que se publican aquí son de formato pequeño, casi sin ilustraciones, yeso a los más pequeños no les atrae. Para encontrar libros que les motiven y llamen la atención hay que buscarlos en las librerías que tienen ediciones extranjeras. El libro «Oulembe, el zahorí» por ejemplo esta echo en formato de álbum con grandes ilustraciones y creo que eso gustará mucho a grandes y a chicos.

Joan de Déu Prats (41 años) es un escritor catalán con más de 45 obras a su haber, dedicadas en su mayoría al público infantil y juvenil. Se inició en el ofício animado por unos amigos ilustradores que le pedían historias para sus dibujos. Ha colaborado en prensa y ha realizado guiones de televisión para programas de humor. Su obra está traducida al castellano, catalán, y ocasionalmente al gallego, italiano, coreano e incluso al braile. Ha ganado en dos ocasiones el premio otorgado por la editorial La Galera y el Hospital Sant Joan de Déu.